Una estrategia integral contra el Covid-19

Los penosos resultados que vienen cosechando en España los gestores de la pandemia, son analizados -en mi opinión- con acierto por el analista de Defensa, Víctor Pujol de Lara quien, en un riguroso artículo publicado por el Instituto de Política Internacional (IPI) de la Universidad Francisco de Vitoria, pone de manifiesto un hecho clave y … Sigue leyendo Una estrategia integral contra el Covid-19

En torno a un estupendo artículo

El autor del artículo que se recomienda, además de proporcionar ayuda valiosa para la inteligencia del vagoroso mundo de las ideologías, llama la atención sobre una cuestión en la que muchos no reparan: el hecho que si bien "las democracias son democracia, y las dictaduras son dictaduras, ambas pueden alcanzar estándares totalitarios".

El binomio autoridad-motivación

Como es sabido, los motivos son agentes de la acción, y, como tales, dinamizan la voluntad y facilitan su determinación y empeño en el logro del bien concreto del que cada uno de ellos da razón. El motivo surge del descubrimiento de un valor, de una de las especificaciones del bien; y, en este sentido, la acción educativa se ha de aplicar, muy en primer término, en facilitar tal descubrimiento al sujeto de la educación.

De la autoridad y el liderazgo*

Ahora, cuando tantas voluntades parecen abrirse a la necesidad de un gran pacto educativo, creo que no está de más dedicar un buen rato a reflexionar sobre la autoridad, haciéndolo, naturalmente, desde el punto de vista de la educación entendida como proceso intencional de mejora hacia la excelencia humana, y procurando buscar, en su significado, … Sigue leyendo De la autoridad y el liderazgo*

Una sociedad adolescente[1]

Como si nada ocurriera, la adolescencia se ha ido prolongando, en las sociedades nuestras, hasta más allá de los cuarenta. Los aspirantes a Peter Pan crecen en edad y número sin que la llegada de la adultez biológica pueda impedirlo. Frente a las gerontocracias antañonas, se ha abierto paso un poder social de nuevo cuño: la juvenocracia[10]. Un poder que,instalado en las mentes de quienes incluso superando con creces la cuarentena, desarrollan actitudes y conductas sociales propias de una adolescencia de facto, anacrónica, apócrifa...

La importancia de la Historia.

En esta etapa de la Historia en que nos ha tocado vivir, son pocos los que aún se resisten a admitir que Occidente (y, en primer término, su matriz que es Europa) está sumido en una profunda crisis cuyas raíces se hunden en un pasado ya no cercano. En cambio el consenso acerca de su … Sigue leyendo La importancia de la Historia.

La Familia en nuestro tiempo

Nuestro contexto sociocultural Desde hace más de medio siglo, se viene hablando de crisis en el seno de la familia. Por los años sesenta y setenta, junto a fortísimas campañas antinatalistas que anunciaban escenarios apocalípticos si no se ponía coto a la que se denunciaba como explosión demográfica incontrolada en el tercer mundo e, incluso, … Sigue leyendo La Familia en nuestro tiempo